Trasladan monos aulladores de zona inundable de Patuca III
julio 19, 2017Los monos reubicados vivían en una que los ponía en riesgo de morir en caso de inundaciones.
San Pedro Sula, Honduras
Autoridades de la ENEE contrataron a un experto para realizar la captura y traslado de al menos 40 monos aulladores que vivían en una zona inundable del proyecto Patuca III para asegurar su bienestar.
De esta manera cumplieron con los requerimientos establecidos en la licencia ambiental otorgada por la Secretaria de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambie) también los requisitos legales establecidos por el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).
La Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (UEPER) de la ENEE contrató un Biólogo hondureño especialista en manejo de vida silvestre.
Lea además: Continúa rescate de piezas arqueológicas en Patuca III
Los monos reubicados vivían por debajo de la cota de los 290 metros sobre el nivel del mar, lo cual los ponía en riesgo de morir en caso de inundaciones.
De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, los monos aulladores se encuentran en peligro de extinción. Por tanto, esta labor de la ENEE es encomiable y de suma importancia.
Los monos habitaban la zona de El Ocotillal y Lagarto Bravo, diseminados en cuatro tropas o manadas, dos de ellas ubicadas arriba de los 290 metros sobre el nivel del mar, altura hasta donde llegará el espejo de agua de la represa y las otras dos por debajo de dicha cota, lo que hizo necesario reubicarlas.