Registran 47,112 hondureños deportados en 2017 de USA y México
diciembre 29, 2017Alrededor 60.000 hondureños han sido favorecidos por el Estatus de Protección Temporal(EPT)
Tegucigalpa, Honduras
El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, informó que la cifra de deportados del presente año es de 47,112 hondureños, la mayoría residentes en los Estados Unidos y México.
Por otra parte el número de hondureños procedentes de EEUU, que llegaron vía aérea es de 20,192 entre hombres y mujeres, incluídos 196 menores de edad.
Asociación de Radio y Televisión Independiente se suma a diálogo Nacional
Según el informe presentado por las autoridades, el número de inmigrantes que fueron deportados de México por vía terrestre es de 26.733 hondureños, entre ellos 4,426 menores.
Por lo tanto en este informe se revelo que el año pasado la cifra global de hondureños de deportados fue de 69,370.
Alrededor 60.000 hondureños han sido favorecidos por el Estatus de Protección Temporal y en la actualidad registros oficiales detallan que al menos un millón de compatriotas viven en el extranjero, en su mayoría en los estados unidos incluidos los residentes permanentes e indocumentados.
El TPS, es un programa que ha venido a beneficiar a una gran cantidad de hondureños por más de 20 años, por lo que el gobierno estadounidense lo amplio por seis meses, es decir, hasta julio de 2018.
Acción que indica que, a mediados del próximo año, esta nación del norte comenzaría a deportar a los hondureños amparados por este sistema.
En el año 2016 los hondureños inmigrantes enviaron 3,900 millones de dólares en remesas a sus familiares, este año la cifra ascendió a 4,000 millones de dólares, en comparación al año anterior las cifras se redujeron en un 32%