Puros hondureños: “Patrimonio Cultural Intangible” (VIDEO)
marzo 24, 2017El gobierno designó que en enero, febrero o marzo de cada año se realizará el “Festival Humo Jaguar” ya sea en las ciudades de Copan o en Danlí, El Paraíso
Tegucigalpa, Honduras
¿Sabía usted que el gobierno hondureño mediante decreto no.15-2016 declaró el 15 de octubre del 2016 que el puro o producto artesanal de hojas de tabaco torcido es “Patrimonio Cultural intangible” de la República?
De lo anterior se designó que en enero, febrero o marzo de cada año se realizará el “Festival Humo Jaguar” ya sea en las ciudades de Copan o en Danlí, El Paraíso; y en el cual todas las empresas relacionas con el sector tabacalero de Honduras potencian el rubro, planean estrategias y establecen relaciones dentro de un mercado global durante la actividad
El tabaco hondureño se ha logrado posesionar a nivel internacional y es que Una nueva mención y reconocimiento al tabaco del departamento de El Paraíso se ha registrado en Europa. El tabaco hondureño ha figurado como el tabaco del año en países como Italia, según la revista Cigars Lover.
Puedes leer: Honduras participa en reunión de ciencia y tecnología
Un mundo donde el tabaco hondureño ya se reconoce como uno de los mejores del planeta, y con justa razón. Hallazgos arqueológicos revelan que el puro tiene sus raíces en el Mundo Maya, donde se han encontrado restos de un puro que data del año 400 D. de C.