Piden mecanismos contra narcotráfico en El Golfo
diciembre 9, 2014El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, exhortó a sus homólogos de Nicaragua y El Salvador para que soliciten a sus respectivos gobiernos que impulsen mecanismos que permitan prevenir y controlar el narcotráfico en las aguas del Golfo de Fonseca. El ombudsman hondureño destacó que ha quedado de manifiesto que el propósito de los defensores de derechos humanos de los tres países, es que en cada uno de los gobiernos se impulsen acciones encaminadas a convertir el Golfo de Fonseca en una región de paz y desarrollo.
Urge una seguridad que garantice que todos los habitantes de ese sector fronterizo puedan realizar sus actividades pesqueras y de otro tipo en forma tal de tener una vida decente para todas sus familias, declaró.
Anunció que junto a los procuradores de los derechos humanos de El Salvador y de Nicaragua tiene previsto realizar, en el primer trimestre del 2015, una visita a las comunidades del Golfo de Fonseca.
Explicó que el interés de los ombudsman es ver como está la seguridad de las vidas y bienes de los pobladores del Golfo. Detalló que será una reunión con las comunidades para escuchar sus expectativas, temores, riesgos y sus incertidumbres.
Adelantó que, las delegaciones de los 3 países, a nivel de los sectores fronterizos, ya están trabajando en preparar esa visita. El pasado 10 de septiembre, los procuradores de derechos humanos David Ernesto Morales de El Salvador, Omar Cabezas de Nicaragua, Claudia López David de Guatemala y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres, firmaron la declaración de Tegucigalpa. En la declaratoria recomiendan que haya mayor coordinación entre las fuerzas navales para orientar y respetar las actividades de los pescadores artesanales.