A juicio acusados de asesinar al fiscal Orlan Chávez
febrero 12, 2018Chávez, cuando fue asesinado, era el coordinador de la Unidad Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía
Tegucigalpa, Honduras.
Después de una audiencia preliminar, el Juzgado de Letras de lo Penal, realiza el juicio Oral y Público en el caso contra los acusados del asesinato del abogado Orlan Chávez, quien se desempeñó como jefe de la unidad contra el lavado de activos de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) del Ministerio Público.
Luis Alejandro Castro Núñez y el expolicía Wilmer Samuel Pagoada Álvarez, serán presentados en el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, donde la Fiscalía espera obtener una sentencia condenatoria.
Se Apertura a Juicio Oral y Público causa contra 2 acusados de Asesinato contra Fiscal de Oro, Orlan Chávez. pic.twitter.com/VM7chgZ37M
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) February 12, 2018
Orlan Chávez, conocido como el “Fiscal de Oro”, fue asesinado de múltiples disparos el 18 de abril de 2013 por dos sujetos en motocicleta que interceptaron su vehículo cerca del Estadio Nacional de Tegucigalpa.
Los acusados se encuentran recluidos en ‘El Pozo’ de Ilama, Santa Bárbara, donde guardan prisión desde la audiencia inicial celebrada el pasado 7 de agosto.
Pagoada fue capturado el 13 febrero de 2017 después de librárse una orden de captura. Mientras que Castro estaba recluido en el centro penal sampedrano, acusado por el delito de robo, no obstante, se le vinculó al crimen.
De acuerdo a lo establecido en el Código Penal, el delito de asesinato tiene una pena de 20 a 30 años prisión.
“Fiscal de Oro”
Cuando fue asesinado, Chávez era el coordinador de la Unidad Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía. Sus ejecutorias contra estructuras criminales hicieron que se ganara el respeto de los buenos, pero también el odio de los malos.
Se le conocía como “El Fiscal de Oro” por sus extensos conocimientos en materia penal. Era originario de Salamá, Olancho y tenía 52 años.