Juan Orlando impulsa ampliación del TPS en los Estados Unidos
agosto 22, 2017A la última ampliación, que vence el próximo 5 de enero, se reinscribieron unos 57,000 hondureños.
Estados Unidos
El Presidente Juan Orlando Hernández, viajó a Washington, donde se reunió con importantes funcionarios de la administración Trump, para tratar varios temas bilaterales, principalmente lo que tienen que ver con la ampliación del Status de Protección Temporal (TPS).
El gobernante viajó en horas de la mañana de este lunes hasta la capital estadounidense y su retorno al país está previsto para este martes por la tarde.
Uno de los encuentros lo sostuvo con James Nealon, exembajador de Estados Unidos en Honduras y actual subsecretario de Compromiso Internacional en la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional.
Mira aquí: Hondureños con TPS en 8 Estados podrían solicitar la ciudadanía
En una de las cartas se pidió al vicepresidente Pence que considerara los argumentos de Honduras para aprobar una revalidación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
A la última ampliación, que vence el próximo 5 de enero, se reinscribieron unos 57,000 hondureños.
El gobernante expresó que se ha pedido “que se inicie un proceso de regularización de su estatus migratorio y que la situación de nuestros compatriotas sea analizada de manera coherente con nuestra relación bilateral y que se adopte de manera individual y no de forma generalizada con determinaciones para otros países que gozan del TPS”.
Vea además: Remesas caerían 5 % si EE.UU. no amplía beneficio migratorio TPS
En su momento también se solicitó eliminar los gravámenes a las remesas, considerando que estos fondos enviados por los hondureños, y que rondan los 4,000 millones de dólares por año, constituyen el 18 por ciento del PIB de Honduras.
“Las remesas son para nuestro país y para nuestras familias un mecanismo para reducir la pobreza; brindan estabilidad social y cambiaria, pero lo más importante es que las remesas transforman vidas”, dijo el gobernante.
Se ha informado a la Administración Trump que el 90% de las remesas son usadas en el consumo de bienes y servicios y el 80% de esos bienes son importados. Aproximadamente el 43% de esos bienes importados provienen de EE UU.
Le interesa: Honduras solicita formalmente a EEUU ampliación del TPS (VIDEO)