Instrucción tecnológica y mecatrónica para los militares
agosto 3, 2013En las barracas de las Fuerzas Armadas de Honduras nace un nueva generación de militares: los mecatrónicos. Este proyecto nació hace más de tres años en la Universidad de Defensa de Honduras (UDH) y está a punto de cerrar su primer ciclo al egresar su primera generación de profesionales. En 2010, la UDH apostó en grande y adquirió laboratorios mecatrónicos para formar oficiales con destrezas en aviónica, telemática e ingeniería mecatrónica.
En esencia, estas ramas convierten a estos militares en expertos en sistemas de redes, electrónica, automatización y robótica, entre otras áreas. Desde entonces los expertos en armas y explosivos han tenido que hacer a un lado el fusil y la munición para coger las probetas, el carbonato de calcio y el ácido clorídico, para experimentar en el campo de ciencia y de la investigación. Y aunque sea una materia un tanto desconocida y poco usada por los militares hondureños, no deja de llenar de pasión y entusiasmo a este selecto grupo de estudiantes.
Isela Arllani Mejía, teniente en comunicaciones y pasante del Técnico Universitario de Telemática, cuenta que “sueño con esto cada noche que voy a la cama, nunca, jamás en mi vida pensé que tendría este conocimiento”, Esta militar, que ingresó a la academia en 2005, sobresale por su espíritu de superación. Hace diez años lavaba ropa en la aldea Palmerola 1, de Comayagua, a 30 lempiras por tres docenas. Hoy día su destreza en la convergencia de las telecomunicaciones militares y la informática asombran a cualquiera. Por sus poros estila un humilde y envidiable orgullo.
El rector de la UDH, coronel de artillería Edilberto Ortiz Canales, explicó que en los laboratorios se efectúan pruebas sobre mecánica, termotecnia, óptica, magnetismo y electroestática, entre otras. “Estamos hablando de una nueva generación de profesionales y nos sentimos orgullos de ser pioneros en poseer estos laboratorios, porque nadie los tiene en la región”, amplió el rector de la UDH.