Inician celebraciones de semana santa (VIDEO)
abril 9, 2017La fiesta religiosa conmemora la entrada de Jesús a la ciudad de Jerusalén.
Tegucigalpa, Honduras
Miles de feligreses católicos conmemoran hoy la celebración del domingo de Ramos.
La fiesta religiosa conmemora la entrada de Jesús a la ciudad de Jerusalén.
La narración evangélica de la Biblia (libro de Juan 12:13) describe cómo Jesús de Nazaret ingresó triunfante a Jerusalén y fue aclamado por una multitud.
Antes de la entrada, Jesús se detuvo en Betania y Betfagé, y el Evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y Martha.
Lea más: Masiva movilización de turistas en semana santa
De acuerdo con la narrativa cristiana, la gente que lo recibió cantaba un Salmo: Bendito es el que viene en el nombre del Señor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre.
Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: «¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!».
Entró a la ciudad de Jerusalén, que era la ciudad más importante y la capital de su nación, y mucha gente, niños y adultos, lo acompañaron y recibieron como a un rey con palmas y ramos gritándole “hosanna” que significa “Viva”.
Lea más: Policía Nacional estrenará chalecos en semana santa
La muchedumbre que lo seguía estaba formada por hombres, mujeres y niños, cada uno con su nombre, su ocupación, sus cosas buenas y malas, y con el mismo interés de seguir a Jesús.
Algunas de estas personas habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas. Esto los llevó a alabarlo con palmas en las manos cuando entró en Jerusalén. La misa de domingo de ramos.
La Misa se inicia con la procesión de las palmas. Nosotros recibimos las palmas y decimos o cantamos “Bendito el que viene en el nombre del Señor”.
El sacerdote bendice las palmas y dirige la procesión. Luego se comienza la Misa. Se lee el Evangelio de la Pasión de Cristo.
Lea más: Ensayan pasos de semana santa al ritmo de reguetón
Al terminar la Misa, nos llevamos las palmas benditas a nuestro hogar. Se acostumbra colocarlas detrás de las puertas en forma de cruz.