Gobierno optimista que ley de Incentivos impulse el turismo
julio 20, 2017Mediante un Fondo de Inversiones de Turismo (Fitur) inversionistas accederán a recursos en condiciones muy preferenciales
Tegucigalpa, Honduras
La Ley de Incentivos al Turismo permitirá al país competir con más ventajas para arrebatar el mercado que hoy dominan otros países de la región y del caribe.
De acuerdo a un informe del Banco Mundial, la media de crecimiento de turistas internacionales en la región y el caribe es de 5 por ciento, sin embargo, Honduras apenas ha logrado un crecimiento en los últimos cinco años de apenas 0.5 por ciento.
Otros países como Belice, Curacao, Panamá y Nicaragua han crecido a un ritmo de 7 por ciento, el más elevado de toda la región.
Lea además: Gobierno acuerda crear Fondo de Inversiones para el turismo
Islas Turcas y Caicos, México, América Latina y República Dominicana reportan crecimiento en esta actividad económica de 6 por ciento. En el caso de Costa Rica y Guatemala reporta crecimiento de 5 por ciento, mientras el Salvador ha crecido un 4 por ciento.
El promedio de crecimiento en América Latina y el Caribe es de 6 por ciento, lo que demuestra que Honduras no puede quedarse rezagado y debe tomar medidas inmediatas para fortalecer esta industria que ha sido severamente afectada por la inseguridad que comenzó a dispararse desde 2006 y por la crisis política creada en 2009.
Los factores
Al respecto, el director del Instituto de Turismo, Emilio Silvestre, afirmó que hay siete factores clave para potenciar esta industria sin chimeneas y esos han sido precisamente los incluidos en la Ley de Incentivos enviada ya por el presidente Juan Orlando Hernández al Congreso Nacional.
Estos factores son la conectividad, infraestructura, seguridad, capacitación del elemento humano, inversiones en proyectos conexos (restaurantes, discotecas, resorts), promoción adecuada del país como destino o mercadeo e incentivos fiscales.
Destacó que Honduras ya ha dado pasos agigantados en estos factores que inciden, para el caso, destacó la construcción de un gran aeropuerto internacional en Palmerola y una red de aeródromos que conecten el país vía aérea.