El 35 % de los incendios son en la capital
abril 25, 2014El Cuerpo de Bomberos junto a las Fuerzas Armadas, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), desarrollan actividades para prevenir los incendios forestales que afectan severamente el país.
Al menos 448,000 hectáreas de bosques han sido afectadas por los cerca de 8,500 incendios forestales registrados desde el 2007 a la fecha y el 35 % tienen como escenario los alrededores de la capital.
«Lo importante es unirnos todos e involucrar a las comunidades y los alcaldes para evitar que cíclicamente sigamos con este tipo de problemas como son los incendios forestales que ponen en riesgo la salud y la vida de las personas», señaló el comisionado Roberto Herera.
Los incendios han provocado daños a la salud principalmente de enfermedades respiratorias, de allí que los hospitales atienden cualquier cantidad de personas con este tipo de afecciones que perjudican tanto a la niñez como a los adultos mayores y la misma juventud.
Otro aspecto que está siendo afectado por los incendios forestales es el derecho al agua, también se está perdiendo la capacidad de producción hídrica en el país.
A lo anterior se suman los daños económicos por la perdida de la riqueza de los recursos naturales que están siendo devastados.
Por su parte, el comandante general del Cuerpo de Bomberos, Jaime Omar Silva, dijo que hasta el momento llevan alrededor de 24,000 hectáreas quemadas en todo el territorio nacional.
Declaró que los últimos incendios registrados en El Hatillo, El Carpintero, la carretera a Valle de Ángeles y en Ojojona, han causado la bruma que hay en Tegucigalpa lo que ocasionó que temporalmente fuera inhabilitado el Aeropuerto Internacional del Toncontín.
Señaló que los incendios forestales destruyen la flora y la fauna, las fuentes de agua se secan y causan daños colaterales en meses como octubre y noviembre cuando arrecia el periodo de invierno y hay inundaciones y deslizamientos de tierra que ponen en riesgo la vida de las personas.
Destacó que las 298 municipalidades deben jugar un papel importante en cuanto al control que debe haber de los incendios que se produzcan en sus respectivas comunidades.