Custodio critica proceso de elección para fiscales
agosto 30, 2013“No quiere ser parte de cosas turbias” dijo el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, luego que diversos sectores han calificado de ilegitimo y falto de credibilidad el proceso de selección de los candidatos a dirigir el Ministerio Público.
“Cuando la transparencia deja de ser la norma y parte del proceso yo dejo de ser parte de eso, quiero aclarar ante la opinión pública que a mi edad no voy a empezar a enturbiar mi ética”, dijo.
Custodio admitió que el procedimiento iba debidamente ejecutado hasta que un miembro de la Junta Proponente, que no había estado presente porque estaba fuera del país, llegó a reclamar que era indebido todo lo que se había hecho.
“Eso de andar peleando espacios no es propio de una Junta de la altura de cómo se había integrado”, señaló.
Junta no le permitió el nombramiento de un suplente
Custodio denunció que ha encontrado resistencia al nombramiento de un suplente ante la Junta Proponente, decisión que, en su criterio, contraviene el ejercicio legítimo de sus atribuciones legales y reglamentarias, contempladas en los artículos 5 y 13 de la Ley Orgánica del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y el artículo 11 de su Reglamento vigente.
“El miércoles mandé al abogado Nery Roberto Velásquez con un oficio pidiéndole al pleno que fuera incorporado como miembro de la Junta Proponente en su representación y se le contestó verbalmente que la ley dice que el Comisionado es el que tiene que estar”.
Explicó que la Ley Orgánica del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos es clara al señalar que él tiene dos delegados adjuntos en los cuales puede delegar funciones y atribuciones.
Comentó que si todos estaban actuando de buena fe y con civismo “debimos habernos mantenido dentro de esa categoría”.