Corea del Sur: dos muertos en protestas por destituir Pdta.
marzo 10, 2017Unos 21.600 agentes acordonaron la máxima instancia judicial surcoreana, la Casa Azul (sede de la presidencia) y otras dependencias gubernamentales en el centro de Seúl.
Seúl, Corea del Sur
La tensión se respira con motivo de las manifestaciones a favor y en contra de la mandataria convocadas durante la jornada
Al menos dos personas han muerto hoy mientras participaban en las manifestaciones multitudinarias en Seúl para protestar por la destitución de la presidenta surcoreana, Park Geun-hye.

Uno de los fallecidos es un hombre de 72 años que murió de camino al hospital a causa de las heridas que sufrió en la cabeza, según notificaron las fuerzas de seguridad.
El hombre fue hallado inconsciente cerca de la sede del Tribunal Constitucional, cuyos magistrados ratificaron este jueves la destitución de la presidenta Park aprobada por el Parlamento debido a su conexión con el caso de corrupción de la «Rasputina».
La amplia mayoría de los ciudadanos de Corea del Sur se ha mostrado a favor de la destitución de su presidenta
El segundo fallecido es un varón de 60 años al que los servicios sanitarios encontraron inconsciente cerca de la Corte.
La policía asegura que hay otros dos heridos, mientras que los organizadores de la marcha pro-Park dijeron a Yonhap que al menos ocho manifestantes han sufrido lesiones.
Te puede interesar: Papa Francisco abierto a ordenar sacerdotes hombres casados
Tras la lectura del veredicto se están produciendo violentos choques entre la policía y los partidarios de la ya expresidenta frente a la sede del tribunal y en la cercana avenida Sejong.
Unos 21.600 agentes han acordonado la máxima instancia judicial surcoreana, la Casa Azul (sede de la presidencia) y otras dependencias gubernamentales en el centro de Seúl debido a la tensión que se respira con motivo de las manifestaciones a favor y en contra de Park convocadas durante la jornada.
Con la destitución, Park, a la que la fiscalía considera sospechosa en el caso, queda despojada de su inmunidad y Corea del Sur está obligada a celebrar elecciones presidenciales en un plazo inferior a 60 días.
Te puede interesar: 30 días permaneció detenida hispana de padre estadounidense
El veredicto de el jueves supone la primera destitución de un jefe de Estado y el primer adelanto de los comicios presidenciales en Corea del Sur desde que el país volvió a celebrar elecciones democráticas en 1987 tras el mandato de dos juntas militares (una de las cuales lideró el general Park Chung-hee, padre de la destituida presidenta).
La amplia mayoría de los surcoreanos se ha mostrado a favor de la destitución de Park, según diversas encuestas.